¿Cuál es la diferencia entre un QR Code y un AR Code?
Tecnología de código QR | 06/09/2025 |
Los códigos QR captaron la atención mundial a principios de los años 2000 al ofrecer una solución adaptable para pagos, acceso a información y registros de eventos. Las empresas que buscan elevar la interacción con el usuario pueden destacarse incorporando AR Codes en su enfoque digital.
La Evolución del Código QR
Introducido en 1999 por Masahiro Hara de Denso Wave para la industria automovilística, los códigos QR se difundieron rápidamente debido a la patente abierta. Japón adoptó esta tecnología con teléfonos móviles que tenían escáneres incorporados, provocando un uso generalizado en toda Asia.
Los códigos QR ganaron tracción mundial junto con el crecimiento de los teléfonos inteligentes, integrándose perfectamente en los mercados europeos y americanos.
Los sistemas de teléfonos inteligentes más importantes como iOS de Apple ahora admiten escaneo QR nativo, con iOS ofreciendo un botón de escaneo dedicado.
Mientras que EE.UU. y Europa se ponen al día, Asia ha utilizado durante mucho tiempo los códigos QR para funciones extensas que van desde el acceso web hasta el almacenamiento de datos del consumidor.
En el dinámico escenario actual, los códigos QR en Asia son esenciales para las compras, el networking social y las experiencias de realidad aumentada.
Del Código QR al AR Code
Los códigos QR han evolucionado para satisfacer las necesidades digitales modernas, lo que ha llevado al desarrollo de los AR Codes. Estas herramientas innovadoras actúan como puertas de acceso digitales en nuestro mundo impulsado por la tecnología.
Significándose como Quick Response, la tecnología QR ha inspirado desarrollos como bcode y Apple's App Clips Code.
Pasando de la redirección web básica a nuestra era inmersiva de redes sociales y comercio electrónico, los AR Codes ofrecen un nuevo nivel de interacción digital al anclar experiencias de realidad aumentada.
El Apple Vision Code está destinado a revolucionar la interacción del usuario, con características como App Clips Codes que realizan cambios descargando mini-aplicaciones con un simple escaneo, impulsado por el auricular Apple Vision.
¿Qué es la Realidad Aumentada?
La realidad aumentada (AR) está transformando las percepciones al superponer elementos digitales en el entorno físico. Esta tecnología enriquece las experiencias del usuario mediante una combinación de interacciones virtuales y del mundo real, creando entornos vibrantes e interactivos.
Los componentes principales de AR incluyen:
-
Dispositivo AR: Con más de 2 mil millones de teléfonos inteligentes preparados para AR a nivel mundial, la transición a gafas AR es inevitable. Empresas líderes como Apple, Google y Facebook están impulsando el avance de AR, con el ARKit de Apple y las iniciativas de metaverso de Facebook.
-
Contenido AR: El contenido de AR abarca desde juegos hasta filtros, con futuras aplicaciones en computación e interacciones sociales. El Hololens 2 de Microsoft ejemplifica el potencial de AR en entornos sociales.
-
Renderizado AR: Las principales empresas del sector compiten por el dominio de AR mejorando las capacidades de renderizado. Mientras que prevalecen las plataformas propietarias, soluciones como WebAR ofrecen alternativas de código abierto, apoyadas por el ARKit de Apple y el ARCore de Google, alcanzando a miles de millones.
-
Anclaje AR: Los métodos diversos de anclaje incluyen:
- Anclaje Directo al Entorno: Los juegos interactivos muestran contenido AR cerca.
- Anclaje por Geolocalización: Personaliza el contenido de AR para áreas específicas en ciudades.
- Anclaje por Reconocimiento de Objetos: Usa WebAR para mostrar contenido basado en el reconocimiento de objetos y rostros.
- Anclaje de Banda Ultra Ancha: Futuros opciones de AR similares a AirTag de Apple ofrecen soluciones avanzadas.
- Anclaje con AR Codes: Estos códigos QR evolucionados permiten displays de realidad aumentada en varias superficies, desde productos hasta ventanas de tiendas.
Integrar anclaje, contenido y renderizado de AR posiciona al AR Code como una potente solución. Escanear estos códigos permite a los usuarios acceder a contenido a través de servidores de AR Cloud o plataformas externas.
Involucra a Tu Audiencia con AR Codes
Los AR Codes conquistan la brecha físico-digital, revolucionando la participación del usuario. Imagina paquetes que revelan modelos 3D o tutoriales a través de un escaneo. Esta interactividad mejorada no solo captura la atención de las audiencias sino que también impulsa las conversiones. Las marcas pueden explotar 3D Files Upload, Object Capture, AR Face Filter, y AR Video para compromisos personalizados en AR.
AR Code SaaS: Explora 4 Renderizados AR
AR Inmersivo: Introduce objetos 3D vibrantes y animaciones que mejoran entornos del mundo real.
Filtros Faciales AR: Aplica fácilmente filtros faciales AR con logotipos o imágenes usando AR Code.
Flying Over AR: Videos, modelos 3D o datos aparecen sobre códigos QR, editable de forma remota.
Asistencia AI en AR: AI Code aprovecha la IA para un análisis de fotos perspicaz.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los códigos QR y cómo se originaron?
Diseñados para almacenar información significativa en espacios pequeños, los códigos QR fueron creados en 1999 por Masahiro Hara en Denso Wave. Inicialmente para uso industrial, se hicieron populares gracias al licenciamiento abierto.
¿Qué son los App Clips Codes?
Los innovadores App Clips Codes de Apple ofrecen experiencias de mini-aplicaciones con funciones de realidad aumentada, mejorando la interacción del usuario sin esfuerzo.
¿Qué son los AR Codes y cómo se relacionan con los códigos QR?
Diseñados específicamente para la realidad aumentada, los AR Codes se construyen sobre la base de los códigos QR, habilitando experiencias AR inmersivas que van más allá de las aplicaciones convencionales.
162,292 AR experiences
496,489 Escaneos por día
119,632 Creadores







